Bacterias para el tratamiento de aguas residuales (ptar domestica – ptar municipal – pozo sépticos – biodigestores – lagunas de oxidación – sanguazas)
¿Qué es?
Es un inoculante biológico de alta concentración, especialmente formulado para la optimización de PTAR domésticas, municipales e industriales. El producto cuenta con cepas facultativas de bacterias con capacidad para degradar diferentes compuestos presentes en las aguas residuales como proteínas, azucares, grasa animal y vegetal, aceites, almidones, exceso de biomasa/lodos, ácido sulfhídrico, entre otros, que afectan la eficiencia y el funcionamiento del sistema, lo cual se ve reflejado en los valores de DBO, DQO y STS.
Beneficios
Optimiza el funcionamiento del sistema.
Mejora la calidad de las aguas vertidas.
Mejora la remoción de carga orgánica.
Reduce la acumulación de lodos y biomasa.
Degrada nitratos y fosfatos.
Controla los olores.
¿Por qué tratar las aguas residuales?
Aunque en principio, las PTAR biológicas son equipos diseñados para crear un ambiente óptimo para que las bacterias se puedan multiplicar y degradar la materia orgánica presente en las aguas residuales, con frecuencia el microambiente bacteriano se puede alterar debido a:
- Cambios en la fuente de alimento para las bacterias: esto sucede principalmente cuando hay mucha variación en los caudales y cambios en su composición.
- Disminución del alimento para las bacterias: por ejemplo, cuando se llevan a cabo tareas de mantenimiento y se debe parar el sistema.
- Variaciones de los factores abióticos: pH, oxigeno, temperatura, fosforo, etc.
- Productos tóxicos: desinfectantes, químicos, etc.
- Inestabilidad de los lodos.
¿Cómo funciona?
Una vez que se realiza la inoculación, las bacterias comienzan a multiplicarse y a formar parte de la microbiota del licor de mezcla y de los lodos del sistema. En la medida que esto sucede, las cepas pueden degradar la biomasa que está en exceso. Esta biomasa en exceso es responsable de la producción de gases atrapados, producto de la descomposición anaeróbica. El resultado final es un aumento de la eficiencia del sistema gracias a una mejor degradación de la materia orgánica que reduce la acumulación de los lodos. Todos estos beneficios conllevan a un mejoramiento de la calidad del agua residual en parámetros como el DBO, DQO, STS, Grasas y Aceites, etc.







Valoraciones
No hay valoraciones aún.